
FRANCESC SERRA i DIMAS
Francesc Serra i Dimas, se rodeó de los grandes creadores barceloneses de principios de siglo y con su talento nos acercó a la intimidad de esos artistas.
Para un Historiador de Arte no hay nada más fascinante que poder llegar a comprender la mente del artista, poder entender aquello que le suscita la creación de su obra, en definitiva penetrar en la intimidad del creador para descubrir las claves de su arte.

RAMON CASAS (1905) Francesc Serra i Dimas
Muchos pueden ser los caminos que nos llevaran a entenderlo, pero ello se complica si el artista ya no está entre nosotros. El testimonio gráfico nos ayuda y por supuesto el poder penetrar en el estudio del artista, contemplar el entorno que le acompañaba en la ejecución de sus obras es como desvelar su intimidad, entrar en una zona restringida a la que muy pocos debieron tener acceso, quizá sólo la familia y algunos amigos íntimos.
Para nosotros es poder entrar en un templo que nos acerca al artista y su creación.

ISIDRE NONELL (1904) Francesc Serra i Dimas
FRANCESC SERRA I DIMAS (Barcelona 1877-1967)
Por suerte Francesc Serra consideró que aproximarse a los artistas desde la intimidad de su estudio sería de interés para muchos y decidió fotografiar esos espacios.
La vida profesional de F. Serra se inició como dibujante y litógrafo, y pronto entró en los círculos artísticos de la Barcelona de principios de siglo. La fotografía formaba parte de sus aficiones y era totalmente autodidacta, pero todo cambió cuando en el 1903 sugirió a sus amigos pintores de la Sala Parés de Barcelona, fotografiarlos en sus estudio mientras trabajaban.
“Quería que la Sociedad viera la cara de los artistas que hacen los cuadros” (F.Serra)

JOAQUIM MIR (1904) Francesc Serra i Dimas
Esta iniciativa pasó a convertirse en el año 1905, en una serie de postales que se comercializó con el nombre “Nuestros artistas” y que también tenían la peculiaridad de ser firmadas por los propios artistas.
Un total de 25 pintores y escultores abrieron su estudio para dejar entrar la cámara de Francesc Serra y captar la esencia e intimidad creativa de artistas como Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Josep Llimona, Joaquim Mir o Isidre Nonell, que posaron junto al caballete y sus modelos para su amigo.

LLUÏSA VIDAL (1904) Francesc Serra i Dimas
El proyecto fue muy exitoso y años más tarde, en el 1915, Francesc Serra decidió repetir la experiencia con 35 artistas más, pero esta vez además de incluir pintores y dibujantes, decidió añadir a grandes arquitectos como Lluis Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch ó Enric Sagnier.

JOSP PUIG I CADAFALCH (1915) Francesc Serra i Dimas
El éxito de sus fotografías hizo que su carrera se viera pronto ampliada con encargos de retratos de sus amigos y clientes de los artistas. Su relación con galeristas y marchantes hizo también que trabajara para revistas como Vell i Nou, La Gaseta de les Arts, Destino e Illustració Catalana, en todas ellas aparecían fotografías suyas.

ENRIC CLARASÓ (1904), Francesc Serra i Dimas
Años más tarde publicó un libro llamado “Nuestros Artistas: Reportage gráfico, documental y anecdótico” (1954). En él recogería las imágenes de las dos series y otras fotografías inéditas, acompañadas de comentarios aludiendo a las imágenes.
Visto en perspectiva, el valor documental que su trabajo dio al mundo del Arte es enorme, sus obras se aproximaron a los artistas desde una perspectiva cálida y humana, la mirada de un amigo aproximándose al creador sin artificios ni tensiones, la visión de un artista cómodo y distendido enfrentándose a su obra en un entorno familiar.

JOAN MIRÓ (1914), Francesc Serra i Dimas
Francesc Serra nos regaló documentos históricos que dan a los historiadores valiosas informaciones, es el caso de obras de estos artistas que con el tiempo se perdieron y que gracias a sus fotografías podemos retomar el hilo de su historia, o simplemente verificar su autoría.
La producción artística barcelonesa de Francesc Serra, realizada entre 1905 y 1960, tenemos la suerte de que se conserva en el Arxiu Fotográfic de Barcelona

DIONIS BAIXERAS (1904) Francesc Serra i Dimas
Deja una respuesta