
“Ship of folls” DAVID MICHAEL BOWERS, (una clara referencia a la obra de T.Gericault “La balsa de la Medusa”
Es bien cierto que muchos artistas contemporáneos, al igual que otros hicieron en otras épocas, trasladan su mirada al arte del pasado para inspirarse o tan sólo aprender e intentar comprender las obras de los más grandes.
Tenemos la tendencia a pensar que la “apropiación” de las obras del pasado, es algo inherente al arte moderno, sin embargo es un hecho que ha ocurrido a lo largo de toda la Historia del Arte. Los hombres del Renacimiento se inspiraron en los artistas clásicos y años más tarde algunos, hartos de los academicismos establecidos dirigieron su mirada a la Edad Media para buscar la inspiración.

“Retrato del Papa Inocencio X” Velazquez 1650 (izda.) “Inocencio X” Francis Bacon (1953) (dcha.)
Otros artistas, como los que se suscribieron al arte Dadá (1914-1924), utilizaron la parodia para reírse del arte idealista. Y qué decir de artistas tan emblemáticos como el mismo Francis Bacon que retomó a Velazquez para su famoso cuadro del Papa Inocencio X, ó la celebre obra de Roy Lichtenstein “La habitación” totalmente basada en la obra del mismo nombre de Vincent van Gogh de Arlés.

“La habitación en Arlés” 1887, Vincent van Gogh (arriba) “Dormitorio en Arlés” 1992, Roy Lichtenstein (abajo). Detalles
Así pues, en el arte apenas nada es nuevo, sino que casi siempre circula entra la revisión o la negación de lo que hasta ese momento existía.
Es por ello que en ocasiones te encuentras con que algunos artistas son capaces de fusionar la sabiduría de esos grandes maestros y realizar una especie de metamorfosis uniendo pasado y presente para acabar obteniendo obras como las que hoy os presento y que seguro os parecerán sorprendentes. Tan sólo son una muy pequeña muestra de lo que los artistas contemporáneos están aportando en relación a esa vinculación entre el arte pasado y el presente.
HIROSHI FURUYOSHI (Japón 1959)
Furuyoshi nació en Hiroshima y pasó su infancia y adolescencia rodeado de arte y objetos bellos y curiosos ya que sus padres tenían una tienda de anticuarios en esa ciudad.
Esos “tesoros” que le acompañaron en sus primeros años de vida, le vinculan a los famosos “gabinetes de curiosidades“, de los que ya os hablé en otra entrada de este blog, tan importantes en el arte del Renacimiento y los siglos XVII y XVIII.

“Adelaide” 2016, Hiroshi Furuyoshi (óleo sobre lienzo enmarcado por el artista en tabernáculo)
Furuyoshi siempre se ha sentido atraído por el Barroco y la exuberancia y riqueza de aquella época. Todo ello sumado a una tremenda imaginación, es lo que conforma el arte de este peculiar artista. Un arte que enlaza directamente con el mundo que él vivió, un mundo de antigüedades y objetos misteriosos enmarcados en fastuosos marcos a modo de tabernáculos que se muestran ante el espectador, y en los que niños o adolescentes hieráticos siempre forman parte del escenario.

Detalles de algunas de las obras de Hiroshi Furuyoshi
DAVID MICHAEL BOWERS (Pennsylvania 1956)
En las obras de este artista, dedicado a la ilustración desde el 2004, se funde el arte de los antiguos maestros, en especial el de los holandeses del S.XVII, con la pintura surrealista. A esa mezcla tan subjetiva, se le unen detalles extraídos del presente para revisar en sus obras temáticas e ideas totalmente actuales.

“The cook thief” David Michael Bowers
Poses que nos recuerdan a antiguas obras, decorados recargados y un sin fin de detalles simbolistas, nos acercan a temáticas que interesaron tanto a artistas del pasado como a nuestros coetáneos. La religión, la política y el sexo son una constante en sus cuadros y en ocasiones la referencia a obras del pasado es tan evidente que nos sacude.
Todo ello con un barniz tremendamente actual que hace que esa unión entre pasado y presente haga las obras de David Michael Bowers sean tan cercanas a nuestra realidad.

“Three rings or USDA” David Michael Bowers, una obra que nos acerca a las del americano Grant Wood.
RINO STEFANO TAGLIAFIERRO (Italia 1980)
A veces, todo lo que una pintura antigua necesita para modernizarse es un poco de animación. Especializado en video arte, el artista italiano Rino Stefano Tagliafierro, consigue transformar las obras de arte estáticas en obras maestras en movimiento, un “truco” que de alguna manera logra que el nacimiento de Venus de Bouguereau sea aún más etéreo, el David de Caravaggio con la cabeza de Goliat aún más oscuro y las obras de Goya más tremendas.
Pero lo cierto es que este artista con su magistral habilidad y técnica transporta esas obras del pasado a un presente real, acercándonos esa belleza y haciendo que podamos disfrutar de ella aún de forma más intensa.
Eso sí, con su peculiar y personal visión de esos cuadros y con una música envolvente que les da un carácter aún más enigmático y realista. Ha conseguido un gran trabajo !!!
No puedes perderte el video en su totalidad y además visualízalo en pantalla grande. Yo personalmente lo he disfrutado muchísimo y me he metido de lleno en las emblemáticas obras de esos grandes artistas.
Asi es “Beauty”, el video de Rino Stefano Tagliafierro
Me gusta admirar el arte pero reconozco que no se, prácticamente, nada del tema. Es una pena porque es algo maravilloso que merece que me detenga y adquiera más conocimiento de ello.
Al menos, hoy he aprendido algo gracias a tu blog 🙂
Nunca había pensado en que el arte pudiera fusionarse de esta forma con el pasado y el presente, me ha resultado muy interesante todo lo que nos has explicado y estoy deseando saber más 😀
Gracias Sarah,
El arte no requiere conocimientos si con admirarlo únicamente ya te deleita, date por satisfecha. Es un placer estético que te produce el contemplar las obras y eso ya de por si es fantástico.
Asi que me alegro de que leerme te aporte un poquito más de conocimiento.
Gracias y besos.
El arte no dejará nunca de sorprenderme. Es una maravilla cómo se crea y reinventa continuamente. Nunca se sabe qué será lo siguiente. Ser artista me parece de lo más difícil y divertido al mismo tiempo. Me ha parecido muy interesante y curioso tu artículo. Muchas gracias.
Gracias Raquel,
Creo que la vida de los artistas y en general de los creadores, es muy interesante, mucho más que la de la mayoría de los mortales que circulamos. Son gente que vive en otro plano, que pueden expresar sentimientos, pasiones y sensaciones a traves de sus obras y eso debe ser muy enriquecedor, a veces puede que también frustrante, pero al menos más emocionante que la vida gris de la mayoría.
Un abrazo.
Me he quedado sin palabras… sin poder reaccionar. Qué maravilla el vídeo final. “Me ha encantado” se queda corto. Es impresionante lo que la informática ha supuesto para cualquier campo pero, sobre todo, para las actividades creativas. Con sonido las imágenes cambian mucho y el movimiento tan sutil que le infunde Rino Stefano Tagliafierro al vídeo Beauty es eso, una belleza… enigmática, terrorífica por momentos e impactante. Me ha parecido un descubrimiento sublime.
Todas las demás obras son también muy, muy interesantes. Es cierto que el arte, o cualquiera de las artes, beben de la memoria, ya sea personal, histórica o artística. Pero en estos ejemplos se lleva esta máxima al máximo nivel, valga la redundancia. “Dormitorio en Arlés” de Roy Lichtenstein me ha gustado especialmente, por un lado por su estilo de representación y por otro, por la actualización de los objetos y mobiliario de la habitación. Chapeau! a todo el artículo.
Un beso.
Gracias MJ.Ruiz,
Cuando ví el video no lo pensé ni un segundo y os lo dejé ahí colgadito porque no tiene desperdicio, es una maravilla lo que hace este artista con estas obras y la musica que le acompaña es perfecta.
Me encantan tus comentarios, como creativa que eres aprecias todos los detalles y tus comentarios me enriquecen, se nota que te encanta el arte.
Un besazo.
Hola! Me ha encantado tu post y conocer estos tres artistas contemporáneos. Es genial que algunos artistas sean capaces de unir los conceptos de los grandes maestros y realizar unas obras maravillosas uniendo pasado y presente. Me ha gustado muchísimo el video y he seguido tu consejo de verlo en pantalla grande y sinceramente ha sido estupendo poder disfrutar de las obras de estos maravillosos artistas. Gracias. Un saludo.
Gracias por tus palabras !!!
Celebro que te haya gustado mi entrada y en especial el video, realmente en pantalla grande es precioso, este artista ha hecho un gran trabajo.
Un besazo,
Hola!
Me ha encantado el post y como siempre enriqueciéndonos un poco en el arte, no conocía algunos autores y viendo las obras me han impactado las obras de HIROSHI FURUYOSHI, parece como si pudieras tocar a esos niños y transmiten mucho, como bien dices mucha imaginación para esa época. Gracias por mostrarnos tanta belleza. Un beso!
Gracias a ti por estar aquí leyendo esta entrada y disfrutando, aunque sea modestamente, de estas obras tan diferentes y de estos artistas tan especiales.
Un beso y a seguir disfrutando.
Me ha llamado la atención el cuadro de “The cook thief” David Michael Bowers. Cuánto detalle, parece una fotografía. Es verdad que se ve muchos cuadros a partir de otros anteriores o “basados en”. Personalmente prefiero creaciones únicas que no versiones o incluso “burlas”. Es una pasada como son capaces de crear desde la nada, lo admiro tanto que le tengo que dar todo el mérito 😀
Si, es algo que siempre se ha hecho, en todas las épocas. De alguna forma, en mayor o menor medida los grandes artistas están siempre presentes en el arte, aunque sí es cierto que yo prefiero a los artistas innovadores y capaces de ofrecernos propuestas totalmente diferentes.
Gracias por tu comentario. Un abrazo.